INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO
EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
El proceso de aprendizaje a consideración propia abarca unos
problemas relativos al tiempo en el que vivimos ya que nos arropa la vanguardia
y la modernidad y los estudiantes presentan la falta de atención, el deseo de
procesos y técnicas nuevas de enseñanza, la timidez, y la utilización de nuevos
recursos.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Cada una tiene sus vertientes si no sabes
ensenar el destinatario no aprenderá, por ende cada una necesita tiempo y
dedicación, para aprender necesitamos escuchar con atención, plantearse dudas,
aprender es querer ser; por otro lado
ensenar es un arte que hay que
saber aplicarlo es ayuda activa, seguridad en lo proyectas.
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Como dije la vanguardia nos arropa y es tiempo de adentrarnos la tecnología que ha venido a solucionar parte de los problemas que aquejan a nuestro mundo educativo. Es una herramienta efectiva de grandes expectativas.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Aporta significativamente ya que en estos
tiempos tenemos que ubicarnos hacia una era diferente, una era digital de niños
y adolescente con mentalidades más abiertas, más despiertas con más sed de
aprender, con deseo de búsqueda. Además
la tecnología nos provee herramientas innovadoras para aplicarlas al
proceso de aprendizaje.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
Desconozco que haya evidencia científica que avale que la tecnología pueda ayudar al curriculum escolar, pero puedo decir que sus herramientas han propiciado un avance significativo.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
La actitud, falta de conocimiento, falta de interés, falta de
equipos, falta de tecnología en los centros educativos, falta de posibilidad
para educarse en el área, herramienta de aprendizaje para el uso.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Equipar los centros educativos de recurso tecnológico y Capacitación permanente a los docentes.
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Ver si la práctica aplica y si los resultados son viables, al
utilizar el recurso tecnológico, que se capacite a los docentes, y el equipamiento de las aulas y centros
educativos.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
Todos ya que el curriculum es una guía de
trabajo
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La forma de aprender de los estudiantes es muy diferente, aparte
de que la tecnología se ha enmarcado al mercado juvenil en sus orientaciones,
hoy día un click nos da un mundo de informaciones, solo debemos encaminar la
búsqueda porque podremos encontrar verdades y falsedades. Y los recursos
utilizados tablet, laptos, celulares inteligentes, ipads, internet son el
recurso para llevarlos a ellos a un mundo de información, dejamos de ser la era del libro para ser la era digital.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la
educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no
use tecnología?
Si por que la educación no es propiamente del
maestro, el facilita un saber con lo que el alumno construye un
conocimiento, los estudiantes son conocedores de las herramientas tecnológicas
y las competencias técnicas que se adquieren en el proceso le da pautas para la
inserción laboral.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?.
A que independientemente de que el maestro se instruya o no los estudiantes tiene las herramientas para el conocimiento y la inserción laboral.
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Significativamente puesto que en este tiempo es
difícil que los seres humanos no tengan a mano un recurso tecnológico el cual
utilizar, y cuando antes teníamos que ir a un libro o una biblioteca ahora la
información con un simple click la tenemos en la mano.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Si tiene la capacitación adecuada puede
orientar a los estudiantes a un buen uso de este recurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario