domingo, 15 de mayo de 2016
PORTAL EDUCANDO
Observando el portal educa debo decir que es una herramienta
interesante para el uso de los docentes y de los estudiantes, te proporciona un
apoyo didáctico y un gran aliado para
el alumno por los diferentes temas los concursos y las facilidades de estudio
que brinda a cada estudiante en este país no importa en el nivel académico que
este desde los estudiantes de básica hasta el nivel superior.
Es un portal
organizado de fácil uso que provee herramientas adecuadas a los docentes. Sirve
como soporte a muchos maestros y estudiante en la República Dominica ya que en
el encontramos datos histórico, noticas,
reportajes curiosos, apps como la que sirve para verificar los resultados de
pruebas nacionales, informaciones de la MINERD, clínicas para las pruebas
nacionales y calendarios de actividades, informaciones para los docente con
currículo escolares presentado de forma digital y documento de formación para
docentes entre otros.
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO - GUÍA DE TRABAJO
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO
EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
El proceso de aprendizaje a consideración propia abarca unos
problemas relativos al tiempo en el que vivimos ya que nos arropa la vanguardia
y la modernidad y los estudiantes presentan la falta de atención, el deseo de
procesos y técnicas nuevas de enseñanza, la timidez, y la utilización de nuevos
recursos.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Cada una tiene sus vertientes si no sabes
ensenar el destinatario no aprenderá, por ende cada una necesita tiempo y
dedicación, para aprender necesitamos escuchar con atención, plantearse dudas,
aprender es querer ser; por otro lado
ensenar es un arte que hay que
saber aplicarlo es ayuda activa, seguridad en lo proyectas.
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Como dije la vanguardia nos arropa y es tiempo de adentrarnos la tecnología que ha venido a solucionar parte de los problemas que aquejan a nuestro mundo educativo. Es una herramienta efectiva de grandes expectativas.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Aporta significativamente ya que en estos
tiempos tenemos que ubicarnos hacia una era diferente, una era digital de niños
y adolescente con mentalidades más abiertas, más despiertas con más sed de
aprender, con deseo de búsqueda. Además
la tecnología nos provee herramientas innovadoras para aplicarlas al
proceso de aprendizaje.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
Desconozco que haya evidencia científica que avale que la tecnología pueda ayudar al curriculum escolar, pero puedo decir que sus herramientas han propiciado un avance significativo.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
La actitud, falta de conocimiento, falta de interés, falta de
equipos, falta de tecnología en los centros educativos, falta de posibilidad
para educarse en el área, herramienta de aprendizaje para el uso.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Equipar los centros educativos de recurso tecnológico y Capacitación permanente a los docentes.
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Ver si la práctica aplica y si los resultados son viables, al
utilizar el recurso tecnológico, que se capacite a los docentes, y el equipamiento de las aulas y centros
educativos.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
Todos ya que el curriculum es una guía de
trabajo
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La forma de aprender de los estudiantes es muy diferente, aparte
de que la tecnología se ha enmarcado al mercado juvenil en sus orientaciones,
hoy día un click nos da un mundo de informaciones, solo debemos encaminar la
búsqueda porque podremos encontrar verdades y falsedades. Y los recursos
utilizados tablet, laptos, celulares inteligentes, ipads, internet son el
recurso para llevarlos a ellos a un mundo de información, dejamos de ser la era del libro para ser la era digital.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la
educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no
use tecnología?
Si por que la educación no es propiamente del
maestro, el facilita un saber con lo que el alumno construye un
conocimiento, los estudiantes son conocedores de las herramientas tecnológicas
y las competencias técnicas que se adquieren en el proceso le da pautas para la
inserción laboral.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?.
A que independientemente de que el maestro se instruya o no los estudiantes tiene las herramientas para el conocimiento y la inserción laboral.
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Significativamente puesto que en este tiempo es
difícil que los seres humanos no tengan a mano un recurso tecnológico el cual
utilizar, y cuando antes teníamos que ir a un libro o una biblioteca ahora la
información con un simple click la tenemos en la mano.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Si tiene la capacitación adecuada puede
orientar a los estudiantes a un buen uso de este recurso.
viernes, 6 de mayo de 2016
BITACORAS
BITACORA DIA 9 DE
ABRIL 2016
Un día cargado de emoción ya que emprendemos un escalón mas para la meta propuesta, llenos de curiosidad de saber TECNOLOGÍA EDUCATIVA es
mucho que decir es sinónimo de vanguardia.
Hicimos una lluvia de idea de que conocíamos acerca de la tecnología
educativa; se abrió un debate caldeado compartíamos la participación de
profesionales de otras áreas en el
sector educativo, se cuestionaba si un profesional podía ser maestro.
Entramos de lleno y empezamos a conocer acerca de las TIC’S o tecnologías de la información y la comunicación, que son un
conjuntos de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de
un lugar a otro.
Observamos un vídeo sobre el hecho de llevar a la era
digital a una escuela donde el director l expresaba a la maestra que ya tendrían
equipo digitales para ser usado, pero
aunque fueron adquiridos el método siguió siendo el mismo.
Aprendí que no es lo mismo tecnología educativa que recursos
tecnológico, y que tecnología es una manera de llevar al alumnos mas rápido las
informaciones.
Reforcé los conocimientos que tenia de acuerdo a este tema y
a darle el uso debido a esta herramienta. En esta clase aprendimos a crear un blog y como darle
un uso adecuado
BITACORA DIA 16 DE ABRIL
2016
Este día tuvo un inicio muy motivador con la canción FE de
Rene Gonzales, invita a no rendirse.
Con la tecnología se logran tres cosas: a) se aprende más,
b) aprender distintos, c) aprender mejor, visto de este punto la tecnología nos invita a hacer
cambios como docentes, a emplear herramientas para el uso diario en nuestras
aulas que involucren al estudiante al uso productivo de las tecnologías.
De la mano con la tecnología
de información y comunicación, viene la tecnología educativa (TE).
- - Teoría de la comunicación
- - Teoría de sistema
- - Estudio social de la ciencia y tecnología
- - Nuevas tecnología
- - Sociología de la educación
- - Teoría de la educación
- - Didáctica curriculum
- - Multiculturismo
- - Semiótica
Enfoque de la tecnología educativa, Como hemos visto en la
definición se sugieren dos enfoques principales: Tecnología educativa centrada en los medios y tecnología educativa
centrada en la institución.
El maestro nos trucos para usar el power point, igual nos
enseno a crear una comunidad. Los temas
tratados fueron muy atinados y pude
reforzar conocimientos.
BITACORA DIA 23 DE ABRIL 2016
Presento una
reflexión de ITAKA , donde las ITAKAS no
son mas que nuestras experiencias de
vida, objetivos, metas, obstáculos, miedo, que debemos trabajar día a día para alcanzar nuestros objetivos.
Nos presento imágenes donde
comparamos el tiempo y la evolución de la tecnología y donde algo
permaneces igual ayer y hoy que es la escuela.
El papel de las tics
en el cambio de la educación… cambiando paradigmas
La computadora es un medio lograr mis objetivos; Hay
planificar en que momento se va a utilizar la tecnología.
Modelo
tradicional o clásico
|
modelo
tecnológico
|
Profesor aislado
|
Equipo docente
|
Profesor como instructor
|
Profesor como mediador
|
Se pone el énfasis en la
enseñanzas
|
Se pone el énfasis en el aprendizaje
|
Suele aplicar los recurso sin diseñarlo
|
Diseña y gestiona recursos
|
Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional
|
Didáctica basada en la investigación y con carácter bidireccional
|
Solo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje
|
Utiliza el error como fuente
de aprendizaje
|
Restringe la autonomía del alumno
|
Fomenta autonomía del alumno
|
El ordenador está al margen de la programación
|
El uso del ordenador está integrado en el currículo
|
Vimos un vídeo donde los estudiantes pedían más tecnología en
las aulas y menos libros.
Vimos los que es llamado el método ASURRE que es un modelo
de planificación de un proceso educativo diseñado para realizar prácticas
innovadoras que dentro del contexto debe integrar tecnología.
Aprendimos a crear un mapa conceptual en una herramienta
llamada bubbl.com y webquets. Esta clase me llevo a entender que debo recabar más
e involucrarme con herramienta innovadoras que existen para la mejora continua en
este ámbito que estamos emprendiendo.
BITACORA DÍA 30 DE ABRIL 2016
Iniciamos como cada sábado con una canción llamada Hombres de
valor, justamente estamos llamados a ser hombre y mujeres de valor, con propósitos
y metas firmes para alcanzar…
En esta clase hubo cuestionantes que quedaron fijas en mi
mente.
Donde estamos
1. Cuál es la realidad?
2.
Lo está suficientemente preparado?
3. Donde estamos con relación a la adopción de
tecnología en las escuelas?
4.
Cuál es su nivel de uso?
Razonablemente adonde podríamos ir?
Tres Corrientes
A)
Evangelismo tecnológico
B)
Pesimista
C)
Realista
El evangelismo tecnológico
Hay un sector externo que
manipula, el informático presenta la educación en un contexto general pero la pedagogía
no es genérica.
Pesimista
Está representado por el maestro y
muchas veces se aleja de la potencialidad de la tecnológica y se mantiene en la
educación tradicional. Se aparta de la tecnología porque se entiende que con el
tiempo. Ni el pesimista ni el evangelista han querido utilizar el potencial que
tiene, y no ofrece ningún tipo de solución
Realismo
Donde se pueda desarrollar un
aprendizaje distinto y de mejor aprovechamiento, la tecnología puede ser
utilizada por el maestro y sacar ventaja de la participación. El maestro como
persona puede ensenar algo con la tecnología puede ensenar mas, nos permite alcanzar
mas un escenario para aprender mejor.
Cuatro preguntas fundamentales a
plantearse antes de integrar las tics en el proceso educativo
Cuáles son los beneficios yo
quiero que mis estudiantes adquieran?
Cuáles son las competencias para evaluar un sitio web adecuado?
Como yo alcanzo que mis
estudiantes le den un uso responsable a
la tecnología?
Como yo hago que el usar un
teléfono sea un recurso didáctico?
Competencias (1) cuales son los
objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes
Uso responsable
Protección de acoso
Aprecio educativo
Búsqueda de información
Evaluación de los sitios
Planificación (2) como los
dispositivos de os que disponemos contribuyen al logro de la competencia o marcadores
de competencias que hemos descrito anteriormente.
Formación (3) que desarrollo
profesional necesitaría el personal docente para enfrentarse exitosamente a
esta nueva situación y ayudar al alumno a alcanzar las competencias descritas
en el punto 1.
Evaluación (4) que datos debemos
recoger para seguir el proceso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas? Como
nos vamos a interactuar?
Si unimos estos 4 paso no hay
forma de que la educación tecnológica sea efectiva. Si se cambian los
procedimientos los resultados puede cambiar.
Fase de la incorporación las tics
en el proceso educativo.
Deberían existir 4 fases
1- Dotación
o equipamiento:
2- Capacitación
tecnológica
3- Capacitación
pedagógica
4- Evaluativa
PLAN DE CLASE METODO ASSURE
Nivel
1ro. de secundaria
Asignatura: Educación artística
Los estudiantes tienen edad promedio de 14 -15 años
En este grado los estudiantes poseen habilidades tecnológicas
adquiridas fuera y dentro del centro de estudio
y posee un interés progresivo en la tecnológica y en la búsqueda de la información.
OBJETIVOS
Al finalizar este trabajo los estudiantes de 1ro de
bachillerato podrán:
- Los estudiantes podrán conocer diferentes ritmos musicales.
- Apreciar el método vocal utilizado.
- Utilizar la herramienta de la escucha activa
- Conocer los autores principales de las canciones
- Conocer en qué contexto está escrito las canciones
- Realizar presentación en PPT con animación para las canciones
- Demostrar habilidad para descargas de canciones utilizando aplicaciones en tablets, laptos o celular (ej. Shazam, itunes, youtube otros).
- Habilidades para comunicación al exponer la canción elegida antes sus compañeros, en una breve presentación.
MÉTODOS
El método a utilizar será el de investigación e indagación,
expositivo. El aprendizaje cooperativo ya que harán grupos de 5.
Practica en el computador, para preparar la actividad
Presentación ante los compañeros de su investigación.
MEDIOS
Radios
Computador
Datashow
Audio
Internet para la búsqueda y descarga de canciones
PARTICIPACIÓN
Se presentaran los grupos elegidos a azar para presentar la investigación
realizado y su presentación y aprendizaje obtenido.
EVALUACIÓN
Desarrollo del tema 20 pt.
Presentación 10 pt.
Desenvolvimiento 20 pt.
RECURSOS
https://www.youtube.com/watch?v=8tfae_UdrCU - como hacer un ppt
https://www.youtube.com/watch?v=TBjVC2jtndE - como descargar musica de youtube
EL MIEDO A PERDER EL CONTROL. EDUCANDO A NATIVOS DIGITALES
Y hablando de cambio
= desarrollo nos topamos con los nativos digitales, esos niños, adolescentes y jóvenes
que se han sumergido en la era digital y han asumido estas herramientas como
parte de su diario vivir llevando a muchos a un nivel de adicción ya sea de
forma positiva o negativa; han adquirido esta parte de su realidad como muy
suya encontrándonos inmerso en un escenario donde tenemos todavía maestros de
la era bancaria con estudiantes vanguardistas.
Ya estamos en un era de duplicidad en el aprendizaje es
reciproco, ya no hay maestrías ni doctorados, hay google, yahoo, bing,
altavista y entre otros donde con un simple click podemos aprender y alimentar
nuestros conocimientos, es hora de abogar por el método constructivista donde
los alumnos son los protagonistas del proceso enseñanza – aprendizaje.
Es tiempo de ver que hay mas allá de los libros, las libretas,
es hora de que el docente enfrente esta era de manera positiva, tomando de ella los
mejores beneficio y que bueno que esta lectura nos invita al uso de blog,
plataformas digitales, comunidades cibernéticas donde podamos converger para la
mejora continua, que su adicción al
celular, las tablets, los laptos no sea meramente un recurso de red social sino
que sirva a su fortalecimiento en cuanto al aprendizaje cotidiano, creando de
ellos mejores entes para la sociedad.
Yo soy parte del CAMBIO que esperas para introducirte en
este mundo tecnológico.
ATREVETE A SOÑAR
Cada quien es dueño de sus propios actos, aptitudes,
conocimientos y muestra de ellos es el diario vivir y el día a día, este video
tiene algo que a mí en lo particular me llamo la atención CAMBIO = DESARROLLO,
creer en uno mismo es lo más valioso que tenemos, somos los protagonistas de
nuestra propia historia; desde
niños estamos inmerso en una zona de
aprendizaje gateamos, damos pasitos, caminamos, corremos, aprendemos a tocar,
hablar y a pedir las cosas entonces me pregunto ¿Por qué de grandes nos
amarramos a una zona de confort?.
Cambiar no significa que perdemos lo que ya tenemos, sino al
desarrollo que como entes productivos tenemos
en este aspecto influyen dos características particulares la tensión emocional
(zona de confort) y tensión creativa (zona de aprendizaje dirigida a la zona mágica)
una te encierra y la otra te permite avanzar y tenemos un subconsciente que en
cierta medida nos juega sucio nos hace pensar en el medio al que dirán, en el miedo
a fallar, en el ridículo, pero desde la otra óptica podemos tener más beneficio
más tiempo con nuestros hijos, más tiempo libre, hacer aventuras y dejar llover
nuestra imaginación.
Tener claro cuál es nuestro sueño saber ¿Quién? ¿Qué? ¿Por qué?
¿Para qué?. Arriesgarse y salir de la zona de confort no es
para nada fácil esa decisión, pero más vale hacerlo que quedarse con esas ganas,
todos los comienzos son difícil pero con las herramientas necesarias podemos ir
dando pasos y cada día agrandarlos mas, solo los soñadores entenderán… YO ME
ATREVO A SOÑAR Y TU?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)